Amado Jose Cruz Mejia

la guerra fría
La Guerra
Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar,
informativo y científico iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque
Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados
Unidos, y el bloque del
Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
Su origen
se suele situar entre 1945 y 1947, durante las tensiones de la posguerra, y se prolongó
hasta la disolución de la Unión Soviética (inicio
de la Perestroika en 1985, accidente nuclear de Chernóbil en 1986, caída del muro de Berlín en 1989 y golpe de
Estado fallido en la URSS de 1991). Ninguno de los dos
bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se
denominó al conflicto «guerra fría».
Las
razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.
Por un lado, la Unión Soviética financió y respaldó revoluciones, guerrillas y
gobiernos socialistas, mientras que Estados Unidos dio abierto apoyo y propagó
desestabilizaciones y golpes de Estado, sobre todo en América
Latina y África.
En ambos casos los derechos humanos se vieron seriamente
violados.
Si bien
estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra
mundial, la gravedad de los conflictos económicos, políticos e
ideológicos, marcaron significativamente gran parte de la historia de la
segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban
implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.
Algunas guerras subsidiarias de esta época fueron:
la guerra civil griega, la guerra de
Corea, la guerra de
Vietnam, la revolución cubana, la guerra civil del Líbano, la guerra civil de Angola, la guerra afgano-soviética, la guerra del
Golfo y la guerra civil de Guatemala.

Causas de la Guerra Fría
Las principales causas de la Guerra Fría se pueden resumir en:
- La Unión Soviética quería difundir su ideología comunista a todo el mundo, lo que alarmó a los americanos, que odiaban ese sistema político.
- La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos alertó enormemente a los soviéticos.
- Ambos países temían el ataque de uno u otro.
- El presidente americano sentía una aversión personal contra el presidente ruso Josef Stalin.
- Los soviéticos temían que Estados Unidos utilizara a la Europa occidental como base para atacar a la Unión Soviética
Consecuencias de la Guerra Fría
Y los efectos que trajo consigo la Guerra Fría fueron:
- Los Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos.
- Se formaron los bloques militares de la OTAN y el Pacto de Varsovia
- Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea
- La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas
- Se derribó el Muro de Berlín y se desintegró el Pacto de Varsovia
- Los estados del Báltico y algunas repúblicas ex soviéticas lograron la independencia
- Estados Unidos se convirtió en la única superpotencia del mundo
- Se derrumbó el comunismo
CAPITALISMO: VENTAJAS
- Lo más positivo del sistema es la increíble capacidad que tiene el capital privado para generar riqueza a través de la producción. Con la implementación del plan estratégico se han ido generando más riquezas.
- Se puede acceder a la propiedad privada.
- Los habitantes de una sociedad demoliberal capitalista pueden ejercer sus derechos individuales así como también los sectoriales. El derecho a ejercer el sufragio.
- Sostiene y promueve las libertades individuales. mantener la libertad política, el derecho al ingreso y salida del país, la libertad de opinión y de prensa, el derecho a huelga, a la herencia, etc.
- La creatividad individual es premiada y alentada. Permite el ahorro acumulado lo que ayuda a promover la inversión productiva, activa o pasiva.
- Su extraordinaria capacidad para auto reformarse. Los proyectos de las auto reformas sindicales en El Salvador.
- El mercado libre de bienes y servicios regulados, principalmente, según las leyes de la oferta y la demanda, permite el sincera miento económico y político de la sociedad y el acceso a innumerables objetos y servicios que mejoran la calidad de vida de los habitantes de una nación. Ej. El tratado de libre comercio en los países centroamericanos.
DESVENTAJAS:
- El sistema capitalista no provee las necesidades básicas de una población, entendidas como tales a la salud, educación, alimentación y vivienda, pues el intento intelectual, de encontrar el modo de ofrecerles se ve frustrado ya que todas esas ventajas sociales pueden lograrse, principalmente, a través de la distribución compulsiva de la producción, por otra parte necesariamente estatal y dirigista. Si no fuera así, cada sector estaría reclamando una distribución en función de sus intereses particulares. La actitud autoritaria y absolutista implícita en la distribución compulsiva choca contra los principios liberales que sostienen al capitalismo.
- Permite la explotación laboral y la desocupación pues son medios imprescindibles para que el capitalismo logre y ofrezca todas las ventajas que recibe el hombre en libertades políticas y desarrollo económico sostenido, virtudes propias de este sistema.
- Genera una competencia feroz por obtener el dinero. La ambición y el egoísmo que generaron en los hombres las sociedades capitalistas.El capitalismo no ha mostrado ser un sistema que pueda garantizar los derechos sociales en su plenitud. En El Salvador no se han logrado satisfacer las necesidades de los excluidos del progreso económico, de los carentes de casa, comida, servicios de salud y vivienda, de los marginales y los desocupados.
- El capitalismo internacional financiero ha sido un gran instigador de las guerras y ha mostrado un alto grado de insensibilidad frente a la miseria de los pueblos.
- La distribución de la riqueza no es equitativa. Las riquezas que en El Salvador se concentra en pocas manos. .
- Al diminuir el papel del estado en un sistema capitalista, se resta a las clases menos favorecidas la capacidad de intervenir y participar en la redistribución de la riqueza.
- Los valores éticos están basados excesivamente en el individualismo. Se disminuyen los valores humanos y el hombre solidario.
- Antepone la libertad individual, por encima del resto de los derechos humanos.
COMUNISMO:
VENTAJAS:
* Es un sistema teórico de análisis sociológico basado en los trabajos. Utiliza el análisis histórico de las transiciones en las sociedades humanas, para postular la transición de la actual sociedad capitalista hacia otra socialista, y eventualmente hacia otra comunista, y su principal objetivo es el establecimiento de una sociedad sin clases.
* A ésta sociedad sin clases, que la doctrina marxista tiene como ideal y fin ultimo, se le llama comunismo.
* Al Movimiento político derivado de la ideología comunista se le llama comunismo, y surgió desde mediados del siglo XIX y se hizo importante desde principios del siglo **
* Durante la Guerra Fría, y a raíz de ella, se empezó a llamar erróneamente comunista a aquella persona que viviera en alguno de los países socialistas bajo la influencia de la URSS, y se le dio a estos países la denominación de comunistas a pesar de ser únicamente socialistas.
* Existen doctrinas teóricas no marxistas también denominadas comunistas
* A ésta sociedad sin clases, que la doctrina marxista tiene como ideal y fin ultimo, se le llama comunismo.
* Al Movimiento político derivado de la ideología comunista se le llama comunismo, y surgió desde mediados del siglo XIX y se hizo importante desde principios del siglo **
* Durante la Guerra Fría, y a raíz de ella, se empezó a llamar erróneamente comunista a aquella persona que viviera en alguno de los países socialistas bajo la influencia de la URSS, y se le dio a estos países la denominación de comunistas a pesar de ser únicamente socialistas.
* Existen doctrinas teóricas no marxistas también denominadas comunistas
No hay comentarios:
Publicar un comentario